HISTORIA DE LA EMPRESA
El Vivero Los Quillayes ubicado en la comuna de Quillón, Km 13 de la ruta 148, Región del Bio Bio, es una pequeña empresa familiar en la cual trabajan su propietario, René Escobar con más de 40 años de experiencia en docencia y capacitación sobre propagación de plantas; su hija Alejandra, Ingeniero Forestal con estudios de Post Grado en el área de propagación de plantas y paisajismo y su esposa Fely Saavedra, Contador Auditor.
El vivero Los Quillayes nace en el año 1992 para cubrir la necesidad de plantas de Pinus radiata yEucalyptus globulus por parte de pequeños y medianos forestadores, fundamentalmente ubicados en el secano interior de la Región del Bio Bio.
Debido a la experiencia de su propietario en propagación de plantas al poco tiempo, se debió cubrir necesidades de producción de Pinus ponderosa y Pseudotsuga mensiessi para Proyectos específicos de la pre y cordillera de la Región del Maule y con Quillaja saponaria, para la región del Libertador. Inicialmente toda la producción del vivero era a raíz desnuda. A partir de la segunda mitad de la década del 90 se dejó de lado la producción de Pinus radiata e incrementó la producción de especies deNothofagus, Quillaja saponaria y de especies nativas en peligro de extinción. Para ello, a través de la realización de estudios en manejo de semillas, fertilización, riego y medio ambiente, se han determinado los protocolos de propagación de alrededor de 40 especies nativas leñosas para las condiciones ambientales del sitio en el cual está establecido el vivero.
Actualmente, alrededor del 50% de la producción en contenedores, es de la especie Quillaja saponaria, un 30% E. globulus y el 20% restante está constituido por varias especies nativas.
La producción de diferentes especies del género Eucalyptus, a raíz cubierta, siempre se ha realizado a cielo abierto y el manejo de ellas, está enfocado a producir plantas tolerantes al frío, a la flexión y al estrés hídrico.
Debido a requerimientos del mercado, en el área en que está establecido, durante el año 95 se inició la producción y comercialización de plantas ornamentales llegando a disponer de alrededor de 120 especies y o variedades diferentes. Actualmente, alrededor de un 20 % de la producción de plantas ornamentales es a raíz desnuda y el resto a raíz cubierta en bolsas de diferentes volúmenes. A raíz desnuda, destacan Quercus palustris y Betula pendula Liquidambar styraciflua y Liriodendron tulipifera; en producción a raíz cubierta, se destacan plantas acidófilas entre las que destacan diferentes especies de Azaleas, Rhododendron y Camelias. Las que se distibuyen entre la IV y XI regiones del país.
En plantas ornamentales, tanto en especies exóticas como nativas, se ha preferido la producción de plantas con alturas mayores a los dos metros de altura.
Debido a la demanda de nuestros clientes, recientemente, se ha iniciado la producción de compost, uso específico. En este instante, se afinan los protocolos para producción sostenida de este producto.